viernes, 15 de enero de 2016

Taller: Trabajando las funciones ejecutivas con nuestros hijos/as


El 13 de febrero de 10,00 a 14,00 h. y de 16:00 a 18:00 h. en el colegio San Prudencio hemos organizado de nuevo un taller con José Luis Gonzalo Marrodán.

La actividad en esta ocasión versará sobre los trastornos de la función ejecutiva, consecuencias relevantes que presentan los niños y niñas que han vivido experiencias traumáticas, complejas y acumulativas. Estas experiencias, consecuencia de abandono afectivo, negligencia, agresiones físicas y/o psicológicas, ambientes de violencia, son de mayor gravedad cuando son traumas tempranos (los que ocurren durante la gestación y/o entre los 0 y los 3 años). Para estos niños y niñas es un gran desafío poder hacer frente a las exigencias escolares y familiares, en relación a realizar determinadas tareas y responsabilidades; por ejemplo, organizarse para hacer los deberes, mantener la agenda escolar cuidar y mantener ordenado el material escolar, realizar una tarea doméstica, etc. Todo esto es la mayoría de las veces, indicador de una alteración de lo que se conoce como las funciones ejecutivas (FE). Estas funciones son las que permiten a los niños y niñas, también a los adultos “hacer lo que deben hacer” o “ejecutar un plan o simplemente una tarea”. Como todas las funciones mentales, estas tareas requieren mecanismos mentales de alta complejidad y su dificultad en realizarlas no se puede reducir solamente a una falla en la capacidad de organizarse.

En este sentido, el niño y la niña afectados por estas alteraciones deben ser comprendidos y no evaluar sus dificultades como actitudes negativas. Además, para poder estimular las funciones ejecutivas en el niño o niña, necesitamos que exista un vínculo positivo entre el/la menor y su familia y que se ponga en posición de ayuda, apoyo, colaboración y motivación para el cambio. Sólo desde este marco se puede empezar a hacer un trabajo de esta naturaleza con los chicos y las chicas.


Inscribirse al taller

Observaciones

  • Los participantes deben de llevar papel y bolígrafo.
  • Taller gratuito para las familias asociadas.
  • Para las familias no socias: 10 euros por familia, a ingresar en la cuenta: La Caixa ES14 2100 4994 1121 0025 7635. Poniendo en el concepto el nombre de las personas participantes.


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Un año más...


... nos juntamos por Navidad.

Vamos a convertir en tradición el encuentro que realizamos por estas fechas.

En esta ocasión, nos toca el sábado día 26 de diciembre. Recién que hemos hecho la digestión...

Os invitamos a participar ese día en alguna de las actividades que hemos organizado para todas y todos:

Formulario para apuntarse a la comida o a las actividades. Ya sabéis que podéis traer a quien queráis, sean o no personas asociadas.




domingo, 15 de noviembre de 2015

Taller sobre sexualidad y adopción

Os invitamos a participar en el taller "Atendiendo la sexualidad de nuestras hijas e hijos adolescentes. Aprendiendo juntos." impartido por Ana Ramírez de Ocáriz, sexóloga del centro sexológico Emaize.

La adolescencia es una etapa de grandes cambios y muchas inseguridades, que pueden ser mayores en chicas y chicos adoptados, y que les puede llevar a situaciones conflictivas con respecto a la sexualidad y la erótica. También la familia puede sentirse emocionalmente insegura en esta etapa.

En este taller pondremos en común esos temores y reflexionaremos sobre cómo atender mejor la sexualidad de nuestras hijas e hijos. Queremos enfocarlo no como "un problema", sino como nuevos retos que pueden contribuir a nuestro crecimiento personal como padres/madres.

Contenidos
La biografía sexual. Cómo entendemos la sexualidad y sus características evolutivas:

  • Posibles singularidades en la sexualidad adolescente de chicas y chicos adoptados.
  • El papel de la familia para un desarrollo sexual y erótico.
  • Objetivos de la atención a la sexualidad en la familia.
  • Reflexión grupal sobre posibles claves para una atención a la sexualidad de calidad.

Fecha y hora: sábado 28 de noviembre de 10:00 a 13:00h.

Lugar: Salón de actos del Colegio San Prudencio, C/ Duque de Wellington, 4; 01010 Vitoria-Gasteiz 

Habrá servicio de guardería durante todo el taller.




domingo, 25 de octubre de 2015

Café tertulia: martes 3 de noviembre a las 19:00

Os convocamos al café tertulia que tendrá lugar en los locales de la asociación el martes 3 de noviembre a las 19:00.
Si hay algún tema que sea de vuestro interés, nos gustaría que nos lo hicierais saber e intentaremos darle cabida ese martes.
Os esperamos.
.

miércoles, 21 de octubre de 2015

La asociación rusa Sever ha contactado con nuestra asociación



Recientemente hemos tenido contacto con la asociación rusa Sever. Esta asociación formada por personas rusas que viven en Vitoria tiene interés en que los menores adoptados en ese país y sus familiares tengan la oportunidad de conocer la cultura de su país. Con este fin, personal de la asociación da clases básicas de ruso a niños, niñas, padres y/o madres. Además, la asociación organiza viajes a Rusia  para ofrecer un mayor acercamiento a la cultura de su país de origen. Para preparar adecuadamente estos viajes, la asociación se ha entrevistado estos días con el Ayuntamiento de San Petersburgo, el cual se ha ofrecido a colaborar en el proyecto.
Si hubiera alguna familia interesada en contactar con la asociación, bien por los cursos de ruso, los viajes o cualquier necesidad, puede enviarnos un correo a umealaia.araba@gmail.com o escribirles a ellos directamente a su correo asociacionsever@gmail.com

martes, 13 de octubre de 2015

Dos charlas para mejorar la relación y los vínculos familiares

Con los títulos “Volver a amar, volver a confiar” y “El proceso de aprendizaje del niño o niña adoptada”, las psicólogas Pepa Horno y Arantza Belastegui ofrecerán sendas charlas el 24 de octubre y el 14 de noviembre.

Dentro del programa de apoyo post-adoptivo, la Diputación Foral de Álava invita a las familias que han adoptado a un hijo o hija a varias charlas que les ayudarán a fomentar una mejor relación familiar, lograr vínculos más fortalecidos con sus hijos e hijas e incluso trabajar desde un punto de vista resiliente.

Bajo el título “Volver a amar, volver a confiar”, tendrá lugar la primera charla, que correrá a cargo de la psicóloga Pepa Horno, especialista en infancia, afectividad y protección, el próximo día 24 de octubre. Abordará el miedo de los niños y niñas adoptivas y cómo les condiciona para vincularse con su nueva familia.

La segunda charla tendrá lugar el 14 de noviembre. Con el título “El proceso de aprendizaje del niño o niña adoptada”, la psicóloga y asesora escolar Arantza Belastegui, abordará el reto de la colaboración familia-escuela.

Las citas tendrán lugar en el Archivo Provincial (en la calle Zumaquera de Vitoria-Gasteiz) de 11:00 a 13:00 horas y las familias interesadas podrán inscribirse llamando al teléfono 945 274 096 o escribiendo un mail a ifbsinfancia@alava.net

jueves, 3 de septiembre de 2015

Jornada del 19 de Septiembre en Bilbao: La adolescencia en menores adoptados/as.

Esperamos que el verano os haya recargado de energía para el resto del curso.

Por nuestra parte, las tres asociaciones existentes en el País Vasco (Ume Alaia Gipuzkoa, Bizkaia y Araba) hemos organizado una jornada sobre adolescencia para el 19 de Septiembre en Bilbao. Habrá un evento para los adultos (conferencias, etc) y simultáneamente, otro (actividades lúdicas, conciertos y talleres) para los/as jóvenes adolescentes. Dispondremos de un autobús para desplazarnos a los dos lugares donde se realizarán dichos encuentros.

Os publicamos toda la información de la jornada para los adultos aquí y, más abajo, el folleto para los más jóvenes, para que se animen a participar.  

Importante: Los menores de edad deberán entregar autorización, ya que las actividades serán en un recinto diferente: pulsa aquí para descargar autorización.

La Jornada Técnica para Padres y Profesionales constará de dos Conferencias:

“Desarrollo neurológico en personas adoptadas: Recursos Familiares y Profesionales útiles”
Dña. Marina de Santiago (Experta en Brain Mapping como diagnóstico especializado en trastornos del desarrollo) Presentación orientada a describir las consecuencias que la deprivación y la institucionalización provocan en el desarrollo neurológico de los menores y sus conductas y expresiones derivadas. Nos aportará una visión realista sobre los conceptos de reparación y paliación, así como un acercamiento descriptivo breve a las últimas investigaciones y modelos terapéuticos.

“Elaborando duelos, ajustando expectativas: Ideas que generan sufrimiento. Ser realista no significa ser pesimista”

D. Alberto Rodríguez (psicólogo, y coordinador de área de acogimiento y adopción y supervisor del Programa de Ayuda a la Adopción para la Diputación Foral de Bizkaia) y Dña. Arantza Llona Rivas (psicóloga y coordinadora del Programa de Ayuda a la Adopción que gestiona Agintzari para la Diputación Foral de Bizkaia) orientarán su ponencia en ayudar a las Familias a adecuar sus expectativas y centrar sus esfuerzos en los menores, abordando algunos de los mitos más extendidos entre Familias y Personas Adoptadas y que desde un punto de vista profesional incrementan a veces el sufrimiento. Abordarán el encuentro desde una dinámica participativa y psicoemocional, con el fin de hacer comprender y diferenciar lo que se puede hacer a nivel familiar y a nivel profesional.

Información más detallada sobre la jornada de adultos
Información más detallada sobre la jornada para adolescentes

Podeis inscribiros a la vez adultos y menores on line, aquí