jueves, 19 de mayo de 2016

De qué nos hablan las conductas de riesgo de los y las adolescentes adoptados. Charla en la Florida el 28 de mayo

El próximo sábado 28 de mayo de 11 de la mañana a 1 del mediodía en la casa de la cultura de la Florida, Vinyet Mirabent, coordinadora del equipo de Adopciones de la Fundació Vidal i Barraquer de Barcelona, ofrecerá una charla organizada por la Unidad de Acogimiento Familiar y Adopciones de la Diputación Foral de Álava.

Instantánea tomada por Calleja para el diariodenavarra.es

La psicóloga clínica y psicoterapeuta cuenta con una amplia experiencia en adolescencia y adopción. Entre sus diversas publicaciones en revistas profesionales, destaca el estudio de 2014 en Temas de Psicoanálisis titulado "El adolescente adoptado: dificultades añadidas en el proceso de construcción de su identidad". También hay que mencionar que en 2012 la ponente coordinó, junto con Elena Ricart, el libro "Adopción y vínculo familiar. Crianza, escolaridad y adolescencia en la adopción internacional" de la editorial Herder.

Ya que el aforo es limitado, las personas que quieran acudir a la charla deberán enviar un correo a ifbsinfancia@alava.net o llamar al teléfono 945 274 096.

domingo, 1 de mayo de 2016

Jornada formativa "Familias terapéuticas". Donostia 14 de mayo


Como todos los años, las tres asociaciones vascas Ume Alaia organizan conjuntamente un evento anual para las familias adoptivas. En esta ocasión, aprovechando la capitalidad europea de Donostia 2016, el sábado 14 de mayo de 10 a 14 horas, se celebrará la jornada formativa "Familias terapéuticas" en el Museo de Ciencias Eureka! de Donostia (mapa). 

La actividad formativa tiene como misión saber cómo establecer una relación educativo-terapéutica con niños y niñas que han sufrido experiencias de abandono, negligencia y malos tratos. La acción será dirigida por las psicólogas infantiles Maria Elena Rodríguez Borrajo (Centro Alén de A Coruña) y Maria Vergara Campos (Centro Exil de Barcelona).

La crianza terapéutica tiene el objetivo de dotar a los cuidadores principales de herramientas que les permitan hacer frente a los retos específicos que implican la crianza de niños/as y adolescentes con vivencias de estrés traumático. ¿Cómo detectar las necesidades de los niños/as? ¿Qué aspectos priorizar? ¿Cómo construir y mantener! un contexto educativo-terapéutico durante la crianza? ¿Qué intervenciones resultan más eficaces y por qué?!¿Cómo desarrollar intervenciones focalizadas en el apego? ¿Cómo ayudar a estos niños y niñas a descubrirse más allá de lo que han sufrido? ¿Cómo hacerles ver lo bueno que hay en ellos? 
Paralelamente a la formación, habrá actividades para menores entre 3 y 18 años con el fin de que padres y madres puedan aprovechar plenamente la jornada.

La asociación pone a vuestra disposición un autobús para el desplazamiento de las familias desde Vitoria-Gasteiz, pero para ello es necesario saber, quiénes están interesados en acudir y qué medio de transporte usarán, antes del día 9 de mayo.


sábado, 23 de abril de 2016

Excursión a Atapuerca el domingo 8 de mayo

El 8 de mayo, domingo, haremos otra excursión familiar en autobús. En esta ocasión visitaremos el yacimiento de Atapuerca y luego comeremos (cada familia lo que lleve) en el parque Fuentes Blancas de Burgos donde pasaremos la tarde.

Plan de viaje 
  • Salida: 10:30 en Juan Carlos I, 24 (junto al bar Laurel en Salburua).
  • Regreso: 18:30 desde el lugar previamente acordado en Burgos.
El precio por persona para familias asociadas es de 5 €, el resto tendrá que abonar 10 euros por persona. Abono antes del 3 de mayo (indicando en concepto el nombre que figura en la inscripción) en la cuenta de Ume Alaia Araba ES14 2100 4994112100257635. Esta actividad será subvencionada por la Diputación  Foral de Álava.
  • Inscripción cerrada el 4/5/2016 (autobús completo)
Yacimiento de Atapuerca - Wikimedia





lunes, 29 de febrero de 2016

Asamblea General Ordinaria 13 de marzo

Os convocamos a todas las familias socias a la Asamblea General de la  Asociación de Familias Adoptivas UME ALAIA ARABA, que se celebrará el  próximo día 13 de marzo, domingo, en los locales de asociaciones de Salburua en Vitoria-Gasteiz.

10:30 h. Primera convocatoria.
11:00 h. Segunda convocatoria

Orden del día 

  1. Aprobación del acta de la asamblea anterior
  2. Aprobación del cambio de estatutos
  3. Cuenta de resultados 2015
  4. Memoria actividades 2015
  5. Calendario de actividades 2016
  6. Votaciones candidatura de nueva tesorera y vocales
  7. Ruegos y preguntas

*** No habrá servicio de guardería.

viernes, 15 de enero de 2016

Taller: Trabajando las funciones ejecutivas con nuestros hijos/as


El 13 de febrero de 10,00 a 14,00 h. y de 16:00 a 18:00 h. en el colegio San Prudencio hemos organizado de nuevo un taller con José Luis Gonzalo Marrodán.

La actividad en esta ocasión versará sobre los trastornos de la función ejecutiva, consecuencias relevantes que presentan los niños y niñas que han vivido experiencias traumáticas, complejas y acumulativas. Estas experiencias, consecuencia de abandono afectivo, negligencia, agresiones físicas y/o psicológicas, ambientes de violencia, son de mayor gravedad cuando son traumas tempranos (los que ocurren durante la gestación y/o entre los 0 y los 3 años). Para estos niños y niñas es un gran desafío poder hacer frente a las exigencias escolares y familiares, en relación a realizar determinadas tareas y responsabilidades; por ejemplo, organizarse para hacer los deberes, mantener la agenda escolar cuidar y mantener ordenado el material escolar, realizar una tarea doméstica, etc. Todo esto es la mayoría de las veces, indicador de una alteración de lo que se conoce como las funciones ejecutivas (FE). Estas funciones son las que permiten a los niños y niñas, también a los adultos “hacer lo que deben hacer” o “ejecutar un plan o simplemente una tarea”. Como todas las funciones mentales, estas tareas requieren mecanismos mentales de alta complejidad y su dificultad en realizarlas no se puede reducir solamente a una falla en la capacidad de organizarse.

En este sentido, el niño y la niña afectados por estas alteraciones deben ser comprendidos y no evaluar sus dificultades como actitudes negativas. Además, para poder estimular las funciones ejecutivas en el niño o niña, necesitamos que exista un vínculo positivo entre el/la menor y su familia y que se ponga en posición de ayuda, apoyo, colaboración y motivación para el cambio. Sólo desde este marco se puede empezar a hacer un trabajo de esta naturaleza con los chicos y las chicas.


Inscribirse al taller

Observaciones

  • Los participantes deben de llevar papel y bolígrafo.
  • Taller gratuito para las familias asociadas.
  • Para las familias no socias: 10 euros por familia, a ingresar en la cuenta: La Caixa ES14 2100 4994 1121 0025 7635. Poniendo en el concepto el nombre de las personas participantes.


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Un año más...


... nos juntamos por Navidad.

Vamos a convertir en tradición el encuentro que realizamos por estas fechas.

En esta ocasión, nos toca el sábado día 26 de diciembre. Recién que hemos hecho la digestión...

Os invitamos a participar ese día en alguna de las actividades que hemos organizado para todas y todos:

Formulario para apuntarse a la comida o a las actividades. Ya sabéis que podéis traer a quien queráis, sean o no personas asociadas.




domingo, 15 de noviembre de 2015

Taller sobre sexualidad y adopción

Os invitamos a participar en el taller "Atendiendo la sexualidad de nuestras hijas e hijos adolescentes. Aprendiendo juntos." impartido por Ana Ramírez de Ocáriz, sexóloga del centro sexológico Emaize.

La adolescencia es una etapa de grandes cambios y muchas inseguridades, que pueden ser mayores en chicas y chicos adoptados, y que les puede llevar a situaciones conflictivas con respecto a la sexualidad y la erótica. También la familia puede sentirse emocionalmente insegura en esta etapa.

En este taller pondremos en común esos temores y reflexionaremos sobre cómo atender mejor la sexualidad de nuestras hijas e hijos. Queremos enfocarlo no como "un problema", sino como nuevos retos que pueden contribuir a nuestro crecimiento personal como padres/madres.

Contenidos
La biografía sexual. Cómo entendemos la sexualidad y sus características evolutivas:

  • Posibles singularidades en la sexualidad adolescente de chicas y chicos adoptados.
  • El papel de la familia para un desarrollo sexual y erótico.
  • Objetivos de la atención a la sexualidad en la familia.
  • Reflexión grupal sobre posibles claves para una atención a la sexualidad de calidad.

Fecha y hora: sábado 28 de noviembre de 10:00 a 13:00h.

Lugar: Salón de actos del Colegio San Prudencio, C/ Duque de Wellington, 4; 01010 Vitoria-Gasteiz 

Habrá servicio de guardería durante todo el taller.